top of page

Analizando la Norma Internacional de Gestión de Calidad 1

Por Elizabeth Vanegas Rueda



La Norma Internacional de Gestión de Calidad 1 (NIGC1), desarrollada y aprobada por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (IAASB) en diciembre de 2020, sucedió a la Norma Internacional de Control de Calidad 1 (NIIC 1) y deberá implementarse antes del 15 de diciembre de 2022 por parte de las Firmas de Auditoría .

Considerando que según esta norma una Firma de Auditoría es “Un profesional ejerciente individual, una sociedad o corporación o cualquier otra entidad de profesionales de la contabilidad o su equivalente en el sector público”, es claro que la NIGC1 debe ser conocida y aplicada por todos los Contadores Públicos en el ejercicio de su profesión.


Se trata del diseño, implementación y uso de un sistema de gestión de calidad para desarrollar los encargos de auditoría o revisiones de estados financieros, otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados, permitiendo proporcionar seguridad razonable de que la firma cumple con sus responsabilidades conforme a normas profesionales legales y reglamentarios aplicables y que los informes emitidos son adecuados a las circunstancias.


La norma debe ser observada juntamente con las leyes, reglamentos o los requerimientos de ética aplicables, porque es posible que allí se establezcan otras responsabilidades para la gestión de calidad. Se debe cumplir a cabalidad con la norma excepto que no tenga aplicabilidad por naturaleza o por circunstancias de sus encargos.

El sistema de gestión de calidad requiere que se identifique y se asigne dentro de la firma una(s) persona(s) que tendrá la responsabilidad final y operativa de perseguir el cumplimiento de los objetivos y correcta aplicación de los requerimientos del sistema de gestión de calidad. Las personas que sean designadas para estas funciones deben tener la experiencia, conocimiento, influencia y autoridad, entender sus funciones asignadas y contar con la disponibilidad de tiempo para cumplir tales funciones.



Diseño del Sistema de Calidad

La firma de auditoria es la encargada de diseñar, implementar y operar el sistema de gestión de calidad que responde a los cambios en la naturaleza y circunstancias tanto de la firma como de sus encargos, por lo que se requiere

  • Un enfoque basado en el riesgo que consiste en establecer objetivos de calidad, identificar y valorar los riesgos para el logro de los objetivos de la calidad y diseñar e implementar respuestas para abordar riesgos de calidad valorados.

  • Que al menos una vez al año sea evaluado el sistema de gestión de calidad por la persona responsable que represente la firma, dando conclusión si el sistema brinda seguridad razonable de que se están logrando los objetivos establecidos en la norma.


Considerando que el sistema de gestión de calidad tiene en cuenta la naturaleza y circunstancias tanto de la firma de auditoría y de sus encargos, el sistema será distinto entre firmas con variedad de clientes y encargos al de firmas que solo realicen revisión de estados financieros o encargos de compilación.


Si la firma de auditoria pertenece a una red o usa recursos de un proveedor de servicios, debe cumplir con los requerimientos de la red o proveedor de servicios, pero seguirá siendo la única responsable de su sistema de gestión de calidad.


Componentes de la NIGC 1.

Para cumplir con su finalidad, la NIGC 1 aborda 8 componentes:

  1. Valoración de riesgos en la firma de auditoría.

  2. Gobierno corporativo y liderazgo.

  3. Requerimientos de ética aplicables.

  4. Aceptación y continuidad de relaciones con los clientes y de encargos específicos.

  5. Realización de encargos.

  6. Recursos.

  7. Información y comunicación.

  8. Proceso de seguimiento y corrección.


La implementación de la norma tiene un impacto positivo para nuestra profesión ya que nos exige estándares de calidad en la prestación de servicios contables a nuestros clientes, dando mayor seguridad y confiabilidad en el manejo de la información y en la emisión de informes sobre encargos, todo bajo la ética profesional que nos caracteriza.


En nuestro próximo artículo analizaremos en detalle los requerimientos y componentes de la norma.

Comments


Servicios que evolucionan su negocio

bottom of page